miércoles, 10 de octubre de 2012

Educación Sexual Integral: El Ciclo Menstrual


El ciclo menstrual es el periodo de tiempo comprendido entre el inicio de una menstruación (aparición de la hemorragia) y el comienzo de la siguiente. El ciclo menstrual, que tiene como promedio 28 días, son las transformaciones periódicas que se producen en la mucosa del útero, reguladas por las hormonas del ovario. Varían de una mujer a otra. Entre los 25 y 31 días estaría en el rango de lo normal. Toda mujer debe de conocer la duración media de su ciclo menstrual y controlar sus posibles alteraciones.
Los trastornos del ciclo menstrual pueden ser la expresión de alguna enfermedad, incluso no ginecológica. Además, cuando hay ciclos regulares resulta viable establecer con exactitud las fechas en que no es posible la concepción, a fin de ser empleadas como método anticonceptivo natural. 
Los trastornos menstruales y las hemorragias uterinas anormales son motivo muy frecuente de consulta al ginecólogo. Dichos trastornos, por sí solos, no deben considerarse como enfermedades, sino únicamente como síntomas de un proceso patológico que debe identificarse.

Trastornos menstruales

No existe una clasificación perfecta de los trastornos menstruales. La ausencia de menstruación (amenorrea), o los periodos alargados o acortados, y también el aumento o la disminución de la cantidad del flujo menstrual son los trastornos más frecuentes.
Alteraciones en la frecuencia
- Amenorrea: ausencia de 2 o más ciclos menstruales consecutivos.
-
 Proiomenorrea: ciclos de menos de 25 días o adelanto de más de 5 días en la aparición del   sangrado menstrual. 
-
 Opsomenorrea: ciclos de más de 35 días o retraso de más de 5 días en el inicio de la   menstruación.
Alteraciones en la duración
- Polimenorrea: sangrado menstrual de más de 7 días de duración.
-
 Oligomenorrea: sangrado menstrual menor de 3 días de duración.


martes, 9 de octubre de 2012

Educación Sexual Integral (ESI)


 

A partir de la sanción de la Ley 26.150, que creó este Programa Nacional, y de la aprobación de los lineamientos curriculares de Educación Sexual Integral (ESI) los docentes de nuestro país tenemos la responsabilidad y a la vez la oportunidad, de enseñar educación sexual a nuestro niños, niñas y adolescentes.

  

¿A qué llamamos Educación Sexual Integral? 

Llamamos ESI al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones concientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, lasrelaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechosde los niños, las niñas y los jóvenes.
·                Comprende contenidos de distintas áreas y/o disciplinas, y considera situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus formas de organización.
·                Responde a las etapas del desarrollo de las alumnas y de los alumnos.
·                Se incluye en el proyecto educativo de la escuela.
·                Promueve el trabajo articulado con centros de salud, las organizaciones sociales y las familias.
La ESI es una obligación del Estado Nacional y de los Estados Provinciales tal como lo establece la Ley 26.150.
La ESI es un derecho de los chicos y de las chicas de todas las escuelas del país, privadas 88o estatales, confesionales o laicas, de nivel inicial, primario, secundario y para la educación superior.

Son objetivos de la Ley 26.150

·                Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica equilibrada y permanente de las personas.
·                Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos y confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral.
·                Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
·                Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular.
·                Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.

¿Qué es el Programa Nacional de Educación Sexual Integral?

En su Art. 2º, la Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26150 establece la creación del  Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Para cumplir con los objetivos propuestos por la ley, el Programa Nacional de Educación Integral se plantea los siguientes propósitos, estrategias y acciones prioritarias:

Propósito general

El Programa Nacional de ESI tiene como propósito principal coordinar el diseño, implementación y evaluación de las acciones tendientes a poner en marcha, apoyar y/o fortalecer el Programa Nacional de Educación Sexual integral en todas las jurisdicciones del país.

Propósitos específicos

Del propósito general, se desprenden diferentes propósitos específicos para el Programa Nacional de ESI:
·                Promover la construcción  conjunta con las jurisdicciones de estrategias para el desarrollo  e implementación de los lineamientos curriculares de educación sexual integral en sus sistemas educativos, en consonancia   con los lineamientos curriculares federales.
·                Propiciar la elaboración de una propuesta nacional de capacitación docente,  inicial y continua.
·                Generar los recursos necesarios para la implementación de acciones de ESI en las instituciones educativas y en las aulas.
·                Facilitar la construcción  y el fortalecimiento de los ámbitos de trabajo multisectoriales  y multiactorales (educación, salud, derechos humanos, infancia y juventud, etc.) para abordar la educación sexual integral en todas las jurisdicciones
·                Garantizar acciones de evaluación y monitoreo de las acciones que se vayan realizando en las jurisdicciones.

Estrategias

·                Articulación con otros proyectos, programas y áreas del Ministerio de educación para facilitar el diseño e implementación de estrategias y acciones integrales de educación sexual, maximizar los recursos y  los resultados.
·                Articulación intersectorial con el ministerio de Salud, otros organismos gubernamentales,  OSCs,   agencias internacionales y otros sectores de la vida nacional relacionados con la ESI.
·                Articulación con las jurisdicciones de todo el país.
·                Implementación de alianzas y estrategias con los medios masivos de comunicación.

Líneas de acción prioritarias

·                Asistencia técnica y acompañamiento  a las jurisdicciones para el desarrollo curricular de los lineamientos curriculares de ESI en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo, la articulación intersectorial y el trabajo con las familias.
·                Formación docente continua.
·                Sistematización  y producción de materiales y recursos para el desarrollo curricular.
·                Sensibilización, información y comunicación masiva.
·                Investigación y evaluación.

Contacto

Programa Nacional de Educación Sexual Integral
Pizzurno 935 / 4to. piso / Oficina 401.
Teléfono: (011) 4129 1227 / 4129 7401
Correo electrónico: programaeducacionsexual@me.gov.ar

jueves, 4 de octubre de 2012

Investigación: "Embarazo y Aborto en Adolescentes"

Las alumnos Gallardo Micaela, Flores Jannette, Iruit Danna, Escobar Julieta, Pereyra Gisela y Cáceres Alejandro, de 3º Año 2da. División - Humanidades - , finalizaron su Trabajo de Investigación sobre "Embarazo y Aborto en Adolescentes".
Un dato importante para destacar, es que el número de las adolescentes que se embarazan es menor que el número que llega a ser madre, pues una cierta cantidad de las embarazadas aborta, ya sea en forma espontánea o provocada. En la Argentina, como en caulquier país en el que el aborto no se registra por ser ilegal, no hay manera de conocer con exactitud el números de abortos provocados.
En el campo de la salud, la preocupación se presenta por los posibles efectos en la salud de las jóvenes y de sus hijos. Por el contrario, en ciertos  sectores políticos, se halla poco disimulada la preocupación por el crecimiento "excesivo" de los casos de embarazos en adolescentes.
La familia cumple "el rol" fundamental en la educación, pero las familias adolecen muchas veces de no saberes que se van perpetuando, y aquí la escuela puede constituirse en un espacio donde reevaluar los conocimientos, asimilar nuevos, discutirlos con los pares, partiendo fundamentalmente del respeto  incondicional hacia las convicciones religiosas, filosóficas, respetandoa ultranza la diversidad, desde una perspectiva de género sin temor. Te invitamos a ver la presentación Power Point relaizada por las alumnos haciendo clik en el siguiente link: Embarazo y aborto en adolescentes


ARGENTINA TASA DE FECUNDIDAD ADOLESCENTE precoz (10 - 14 años) y tardía (15 - 19 años

AÑO                    TASA DE FECUNDIDAD POR 1000 MUJERES
                            10 - 14                                              15-19              
  • 1960              1,0                                                   58,4               
  • 1970              1,9                                                   65,5              
  • 1980              2,3                                                   78,3             
  • 1991              1,9                                                   69,9            
  • 2001              1,8                                                   62,2            
FUENTE: Revista "Novedades Educativas" - Nº 184 - Abril 2006