jueves, 8 de noviembre de 2012

Muestra Anual 2012 - Preparación Stand Sociología

Material donado por el Ministerio de Salud Provincial

El Ministerio de Salud de la provincia del Chubut, a través de la Dirección de Infectología y a cargo de la Dra. Teresa Strella, donó a los alumnos de 5° año 2° div. - Humanidades- material didáctico educativo e insumos que se utilizan para la prevención de embarazos y enfermedades infecto-contagiosas (preservativos, dispositivos intra -uterinos (diu), píldoras, etc.), para la presentación del Stand Educativo "Educación Sexual Integral: Métodos Anticonceptivos", correspondiente a la materia Sociología a cargo del Lic. Daniel Navarro. Desde ya nuestro agradecimiento al Ministerio de Salud de la Provincia y a los centros asistenciales de la ciudad de Trelew.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Proyecto Solidario - Esperanza de Vida

foto Diario el Chubut
Las alumnas Robacio Patricia; Fois Antonella; Oyarzo Antonella;  Diocares Jenifer de 5° año 1° División - Humanidades realizaron tareas solidarias para el Centro de Abuelos "Esperanza de Vida", del cual participan en su proyecto solidario. En esta oportunidad brindaron sus servicios sin fines de lucro en el "Té- Bingo" realizado el día sábado 20 de Octubre en las instalaciones del centro de abuelos, sirviendo el té y asistiendo a los concurrentes. Felicitaciones a las alumnas!!!!
Fotos Té - Bingo

miércoles, 10 de octubre de 2012

Educación Sexual Integral: El Ciclo Menstrual


El ciclo menstrual es el periodo de tiempo comprendido entre el inicio de una menstruación (aparición de la hemorragia) y el comienzo de la siguiente. El ciclo menstrual, que tiene como promedio 28 días, son las transformaciones periódicas que se producen en la mucosa del útero, reguladas por las hormonas del ovario. Varían de una mujer a otra. Entre los 25 y 31 días estaría en el rango de lo normal. Toda mujer debe de conocer la duración media de su ciclo menstrual y controlar sus posibles alteraciones.
Los trastornos del ciclo menstrual pueden ser la expresión de alguna enfermedad, incluso no ginecológica. Además, cuando hay ciclos regulares resulta viable establecer con exactitud las fechas en que no es posible la concepción, a fin de ser empleadas como método anticonceptivo natural. 
Los trastornos menstruales y las hemorragias uterinas anormales son motivo muy frecuente de consulta al ginecólogo. Dichos trastornos, por sí solos, no deben considerarse como enfermedades, sino únicamente como síntomas de un proceso patológico que debe identificarse.

Trastornos menstruales

No existe una clasificación perfecta de los trastornos menstruales. La ausencia de menstruación (amenorrea), o los periodos alargados o acortados, y también el aumento o la disminución de la cantidad del flujo menstrual son los trastornos más frecuentes.
Alteraciones en la frecuencia
- Amenorrea: ausencia de 2 o más ciclos menstruales consecutivos.
-
 Proiomenorrea: ciclos de menos de 25 días o adelanto de más de 5 días en la aparición del   sangrado menstrual. 
-
 Opsomenorrea: ciclos de más de 35 días o retraso de más de 5 días en el inicio de la   menstruación.
Alteraciones en la duración
- Polimenorrea: sangrado menstrual de más de 7 días de duración.
-
 Oligomenorrea: sangrado menstrual menor de 3 días de duración.


martes, 9 de octubre de 2012

Educación Sexual Integral (ESI)


 

A partir de la sanción de la Ley 26.150, que creó este Programa Nacional, y de la aprobación de los lineamientos curriculares de Educación Sexual Integral (ESI) los docentes de nuestro país tenemos la responsabilidad y a la vez la oportunidad, de enseñar educación sexual a nuestro niños, niñas y adolescentes.

  

¿A qué llamamos Educación Sexual Integral? 

Llamamos ESI al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones concientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, lasrelaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechosde los niños, las niñas y los jóvenes.
·                Comprende contenidos de distintas áreas y/o disciplinas, y considera situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus formas de organización.
·                Responde a las etapas del desarrollo de las alumnas y de los alumnos.
·                Se incluye en el proyecto educativo de la escuela.
·                Promueve el trabajo articulado con centros de salud, las organizaciones sociales y las familias.
La ESI es una obligación del Estado Nacional y de los Estados Provinciales tal como lo establece la Ley 26.150.
La ESI es un derecho de los chicos y de las chicas de todas las escuelas del país, privadas 88o estatales, confesionales o laicas, de nivel inicial, primario, secundario y para la educación superior.

Son objetivos de la Ley 26.150

·                Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica equilibrada y permanente de las personas.
·                Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos y confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral.
·                Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
·                Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular.
·                Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.

¿Qué es el Programa Nacional de Educación Sexual Integral?

En su Art. 2º, la Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26150 establece la creación del  Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Para cumplir con los objetivos propuestos por la ley, el Programa Nacional de Educación Integral se plantea los siguientes propósitos, estrategias y acciones prioritarias:

Propósito general

El Programa Nacional de ESI tiene como propósito principal coordinar el diseño, implementación y evaluación de las acciones tendientes a poner en marcha, apoyar y/o fortalecer el Programa Nacional de Educación Sexual integral en todas las jurisdicciones del país.

Propósitos específicos

Del propósito general, se desprenden diferentes propósitos específicos para el Programa Nacional de ESI:
·                Promover la construcción  conjunta con las jurisdicciones de estrategias para el desarrollo  e implementación de los lineamientos curriculares de educación sexual integral en sus sistemas educativos, en consonancia   con los lineamientos curriculares federales.
·                Propiciar la elaboración de una propuesta nacional de capacitación docente,  inicial y continua.
·                Generar los recursos necesarios para la implementación de acciones de ESI en las instituciones educativas y en las aulas.
·                Facilitar la construcción  y el fortalecimiento de los ámbitos de trabajo multisectoriales  y multiactorales (educación, salud, derechos humanos, infancia y juventud, etc.) para abordar la educación sexual integral en todas las jurisdicciones
·                Garantizar acciones de evaluación y monitoreo de las acciones que se vayan realizando en las jurisdicciones.

Estrategias

·                Articulación con otros proyectos, programas y áreas del Ministerio de educación para facilitar el diseño e implementación de estrategias y acciones integrales de educación sexual, maximizar los recursos y  los resultados.
·                Articulación intersectorial con el ministerio de Salud, otros organismos gubernamentales,  OSCs,   agencias internacionales y otros sectores de la vida nacional relacionados con la ESI.
·                Articulación con las jurisdicciones de todo el país.
·                Implementación de alianzas y estrategias con los medios masivos de comunicación.

Líneas de acción prioritarias

·                Asistencia técnica y acompañamiento  a las jurisdicciones para el desarrollo curricular de los lineamientos curriculares de ESI en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo, la articulación intersectorial y el trabajo con las familias.
·                Formación docente continua.
·                Sistematización  y producción de materiales y recursos para el desarrollo curricular.
·                Sensibilización, información y comunicación masiva.
·                Investigación y evaluación.

Contacto

Programa Nacional de Educación Sexual Integral
Pizzurno 935 / 4to. piso / Oficina 401.
Teléfono: (011) 4129 1227 / 4129 7401
Correo electrónico: programaeducacionsexual@me.gov.ar

jueves, 4 de octubre de 2012

Investigación: "Embarazo y Aborto en Adolescentes"

Las alumnos Gallardo Micaela, Flores Jannette, Iruit Danna, Escobar Julieta, Pereyra Gisela y Cáceres Alejandro, de 3º Año 2da. División - Humanidades - , finalizaron su Trabajo de Investigación sobre "Embarazo y Aborto en Adolescentes".
Un dato importante para destacar, es que el número de las adolescentes que se embarazan es menor que el número que llega a ser madre, pues una cierta cantidad de las embarazadas aborta, ya sea en forma espontánea o provocada. En la Argentina, como en caulquier país en el que el aborto no se registra por ser ilegal, no hay manera de conocer con exactitud el números de abortos provocados.
En el campo de la salud, la preocupación se presenta por los posibles efectos en la salud de las jóvenes y de sus hijos. Por el contrario, en ciertos  sectores políticos, se halla poco disimulada la preocupación por el crecimiento "excesivo" de los casos de embarazos en adolescentes.
La familia cumple "el rol" fundamental en la educación, pero las familias adolecen muchas veces de no saberes que se van perpetuando, y aquí la escuela puede constituirse en un espacio donde reevaluar los conocimientos, asimilar nuevos, discutirlos con los pares, partiendo fundamentalmente del respeto  incondicional hacia las convicciones religiosas, filosóficas, respetandoa ultranza la diversidad, desde una perspectiva de género sin temor. Te invitamos a ver la presentación Power Point relaizada por las alumnos haciendo clik en el siguiente link: Embarazo y aborto en adolescentes


ARGENTINA TASA DE FECUNDIDAD ADOLESCENTE precoz (10 - 14 años) y tardía (15 - 19 años

AÑO                    TASA DE FECUNDIDAD POR 1000 MUJERES
                            10 - 14                                              15-19              
  • 1960              1,0                                                   58,4               
  • 1970              1,9                                                   65,5              
  • 1980              2,3                                                   78,3             
  • 1991              1,9                                                   69,9            
  • 2001              1,8                                                   62,2            
FUENTE: Revista "Novedades Educativas" - Nº 184 - Abril 2006

miércoles, 5 de septiembre de 2012

¿Crisis o transformaciones de la Democracia?

 Norberto Bobbio, nos habla en sus escritos sobre las llamadas "transformaciones de la democracia" en sentido axiológicamente neutro, sin atenerse a un significado positivo o negativo. Según Bobbio, prefiere hablar de transformaciones más que de crisis, porque el término crisis hace pensar en un colapso inminente. En el mundo, según el autor del libro "El futuro de la democracia", "la democracia no goza de óptima salud, y por lo demás tampoco en el pasado pudo disfrutar de ella, sin embargo no está al borde de la muerte". A pesar de lo que se diga, ninguno de los regímenes democráticos nacidos en Europa después de la Segunda Guerra Mundial ha sido abatido por una dictadura, como sucedió en cambio después de la primera (guerra mundial). Al contrario, algunas dictaduras que sobrevivieron a la catástrofe de la guerra se transformaron en democracias.
Mientras el mundo soviético está agitado por sacudimientos democráticos, el mundo de las democracias occidentales no está seriamente amenazado por movimientos fascistas.
Para un régimen democrático, estar en transformación es el estado natural, la democracia es  dinámica, el despotismo es estático y siempre igual a sí mismo. Los escritores democráticos de fines del siglo XVIII contraponían la democracia moderna (representativa) a la democracia de los antiguos (directa); pero no hubieran dudado en considerar el despotismo de su tiempo de la manera en que describieron los escritos antiguos: piénsese en Montesquieu y Hegel y en la categoría del despotismo oriental.
Cuando hoy se habla de democracia occidental se hace referencia a regímenes surgidos en los últimos doscientos años, después de las revoluciones norteamericana y francesa.
La única manera de entenderse cuando se habla de democracia, en cuanto contrapuesta  a todas las formas de gobierno autocrático, es considerarla caracterizada por un conjunto de reglas (primarias y fundamentales) que establecen quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas  y bajo qué procedimientos.
Hoy, a diferencia de la democracia de los antiguos (democracia directa), la democracia es representativa. En términos generales la expresión "democracia representativa" quiere decir que las deliberaciones colectivas, es decir, las deliberaciones que involucran a toda la colectividad, no son tomadas directamente por quienes forman parte de ella, sino por personas elegidas para este fin. Un sistema democrático caracterizado por representantes revocables es - en cuanto se acerca presupone representantes - un forma de democracia representativa, pero en cuanto esos representantes son revocables se acerca la democracia directa. La democracia representativa y la democracia directa no son dos sistemas alternativos, en el sentido de que allí donde existe uno no puede existir el otro, sino que son dos sistemas que pueden integrarse recíprocamente.
Se aprecia que la democracia directa no es suficiente cuando se considera que las instituciones de la democracia directa, en el sentido propio de la palabra , son dos: la asamblea de los ciudadanos deliberantes sin intermediarios y el referendum. Ningún sistema complejo, como es el de un Estado Moderno, puede funcionar solamente con uno o con otro; ni siquiera con ambos al mismo tiempo.
a asamblea de los ciudadanos, la democracia que tenía en mente Rousseau en el siglo XVIII, es una institución que puede existir únicamente en una pequeña comunidad como era el modelo clásico por excelencia, la Atenas de los siglos V y IV, cuando los ciudadanos eran unos cuantos miles y su asamblea - tomando e cuenta los ausentes por voluntad o por fuerza - se podían reunir todos en el lugar convenido (muy pocas veces se veían más de dos o tres mil ciudadanos en las colinas).  Por lo que respecta al referendum, que es la única institución de la democracia directa que se aplica concreta y efectivamente en la mayor parte de los Estados de democracia avanzada , es un expediente extraordinario para circunstancias extraordinarias (en la República Argentina a esta institución de la democracia directa se la denomina "consulta popular" la cual puede ser de carácter vinculante y no vinculante; artículo 40 de la Constitución Nacional Argentina). Nadie puede imaginar un Estado que se pueda ser gobernado mediante el llamado continuo al pueblo, teniendo en cuenta la leyes que son promulgadas en nuestro país cada año.
No hay duda de que estamos asistiendo a la expansión del proceso de democratización. Este consiste no tanto -como erróneamente se dice - en el paso de la democracia representativa a la democracia directa, como en el paso de la democracia política en sentido estricto a la democracia social, o sea, en la extensión del poder ascendente, que hasta ahora había ocupado casi exclusivamente el campo de la gran sociedad política.
En otras palabras, podemos concluir que lo que sucede hoy en referencia al desarrollo de la democracia no puede ser interpretado como la afirmación de un nuevo tipo de democracia, sino que debe ser entendido como la ocupación por parte de formas, incluso tradicionales, de democracia, como es la democracia representativa, de nuevos espacios, es decir, de espacios dominados hasta ahora por organizaciones de tipo jerárquico y burocrático.

martes, 14 de agosto de 2012

La Teoría Política Medieval - Trabajo Monográfico Mazulla Orlando 3º 1º Hum

San Agustín _ "La ciudad de Dios"
La Edad Media estuvo jalonada por una lucha por el poder entre el Emperador y el Papa, de los reyes en contra de los obispos y ésta lucha culmina con la separación de la Iglesia y el Estado establecida por la Revolución Francesa (1789), que ya había sido postulada por la Reforma Protestante de Lutero. 
La Iglesia parte del supuesto de la existencia de dos ámbitos, derivado del dualismo platónico, inexistente en la Biblia, entre el mundo sensible e inteligible: el sagrado y el profano, el espiritual y el secular, el eterno y el temporal, el alma y el cuerpo. Esta concepción dualista es también jerárquica, ya que lo sagrado es superior a lo profano. Durante este período, al Estado le va corresponder lo temporal y a la Iglesia lo espiritual: son dos organizaciones en donde cada uno tiene su ámbito de influencia, su objetivo y los medios necesarios para alcanzarlos.  
Santo Tomás de Aquino
De esta manera, durante la Edad Media, el principal supuesto teórico fue el de la "Teocracia Papal", por el cual el Papa, como representante de Dios en el mundo y por decisión divina, es la autoridad absoluta de la cual emana todo el poder, tanto espiritual como temporal: el Papa se atribuye la función de administrar los bienes de Dios, y entre ellos, el poder político. De esta forma, la Iglesia Católica de Roma, se constituye en una autoridad tan importante como lo fue el Imperio Romano, abandonando su carácter exclusivamente religioso y comienza a pensarse como inspiradora del orden político. 
La influencia del cristianismo romano durante este período medieval, produce una teoría descendente como forma de justificar el poder, en la cual este poder "desciende" de Dios y se posa en el representante en el mundo, el Papa, quien lo cede al Rey. Esta concepción teocrática del poder fundamentará a las teorías más relevantes: el agustinismo político (San Agustín) y la teoría del doble orden (Santo Tomás de Aquino).
Teoceracia y feudalismo, orden y jerarquía, estos son los fundamentos con los que la "Teocracia Papal", organizó el mundo terrenal durante el período medieval. 

El alumno Orlando Mazulla, de 3er. año - 1ra. División - Humanidades, realizó un excelente trabajo monográfico sobre el tema, y te lo presentamos en esta publicación. Hace clik en el siguiente link:

TRABAJO MONOGRAFICO_MAZULLA ORLANDO 3º 1º_HUMANIDADES

lunes, 6 de agosto de 2012

¿Qué es la UNASUR?

La Unión de Naciones Suramericanas conocida por su acrónimo Unasur) es un organismo de ámbito regional que tiene como objetivos construir una identidad y ciudadanía suramericanas, al igual que desarrollar un espacio regional integrado. Está formada por doce estados deSuramérica, cuya población conjunta de 400 millones de habitantes representa el 68 % de la población de América Latina. Con la ratificación parlamentaria de Uruguay, que se sumó a las de Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y Bolivia, la entidad entró en plena vigencia y cobró vida jurídica el 11 de marzo de 2011 después de cumplirse el requisito de que, al menos, los legislativos de nueve países hubieran suscrito ese convenio. Colombia fue el décimo país en aprobar este tratado, haciéndolo después de obtenerse la aprobación requerida para la entrada en vigencia de Unasur, Brasil se convierte en el undécimo país en aprobar el tratado constitutivo, Paraguay fue el último país en aprobar el tratado, el día 11 de agosto de 2011, la cámara de diputados sancionó el tratado. Paraguay fue suspendido por el resto de los miembros de la UNASUR, después de lo que todos los países sudamericanos consideraron un golpe de Estado contra el gobierno democrático de Fernando Lugo. No se tomaron medidas económicas contra este último país para no perjudicar al pueblo paraguayo.
El tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia donde se estructuró y oficializó la Organización. La primera en ocupar la presidencia pro tempore fue la por entonces presidenta de ChileMichelle Bachelet, en un mandato de un año de duración. La Secretaría General del organismo tiene sede permanente en la ciudad de QuitoEcuador, mientras el Parlamento Suramericano se localizará en la localidad boliviana de Cochabamba.
Como proyecto de integración regional, tiene como objetivo construir de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo culturalsocialeconómico y político entre sus integrantes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, para tratar asuntos relativos a laeducaciónenergíainfraestructurafinanciación y medio ambiente entre otros, para eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia.
El 24 de octubre de 2011, La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) obtuvo el estatus de observador en la Asamblea General de la ONU después de que la Comisión de asuntos jurídicos del organismo aprobara por unanimidad su solicitud de adhesión.

Estados Miembros

Enlaces a Estados Miembros de UNASUR




Estado Plurinacional de Bolivia - Ministerio de Relaciones Exteriores 


República Federativa de Brasil - Ministerio das Relações Exteriores


República de Chile - Ministerio de Relaciones Exteriores


República de Colombia - Ministerio de Relaciones Exteriores




República Cooperativa de Guyana - Ministry of Foreign Affairs


República del Paraguay - Ministerio de Relaciones Exteriores


República del Perú - Ministerio de Relaciones Exteriores


República de Surinam - Ministerio de Relaciones Exteriores


República Oriental del Uruguay - Ministerio de Relaciones Exteriores


República Bolivariana de Venezuela - Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores

Página Web de la UNASUR